LAS DIMENSIONES DEL ESPACIO HABITABLE
Taller de composición 1, Ejercicio 1
"Las dimensiones del espacio habitable"
Lina María Triviño Mora 201914682
Sección 2 - Manuela Mosquera Iragorri

Empezamos dibujando de forma presencial distintas iglesias en Bogotá, esto para analizar la espacialidad y observar algunos detalles, luego estudiamos las diferentes estrategias compositivas planteadas en capillas e iglesias de otros lugares del mundo. Con las conclusiones tomadas de estas actividades procedimos a realizar una composición en grupo donde tuvimos en cuenta lo aprendido en clase. Finalmente trabajamos con nuestra propuesta individual, donde elegimos una estrategia compositiva específica como base, pensamos distintas opciones, con las cuales desarrollamos nuestro proyecto en varias etapas.
OBSERVACIÓN
Aunque muchas veces había entrado a distintas iglesias, nunca había percibido el espacio arquitectónico en sí y la fuerte influencia religiosa sobre el mismo.
Disfruté mucho la experiencia, pues me impresiono la cantidad de detalle que albergan estos lugares y junto con ello la complejidad de su construcción y fabricación.
Nunca había ido a un lugar exclusivamente a dibujar, resulto ser menos complicado de lo que imaginaba y lo disfruté mucho, me ayudo a comprender la forma en como vemos y percibimos distintos espacios.







CUESTIONAMIENTO
El edificio se basó en el tema de luz y sombra, esto se consiguió intersectando formas y adicionando elementos de forma tectónica.
Nos inspiramos en el concepto del óculo que creó Peter Zumthor en la Capilla de campo Burder Klaus, sin embargo, quisimos ampliar la entrada de la luz al espacio por toda la fachada de la construcción, creando un interesante juego lumínico, puesto que se intersectan las distintas formas y sombras que nacen de la luz solar y su movimiento natural.
La composición está pensada para ser un elemento imponente, por este motivo es exorbitantemente grande, pero a la vez ligero, de este modo podrá mezclarse con el entorno para ser más agradable a la vista.




TRANSFORMACIÓN
La temática principal de la composición es la profundidad, esta fue creada mediante la adición y sustracción de pirámides asimétricas truncadas.
La composición entera está determinada por medidas, proporciones y ejes. Las figuras son asimétricas desde cualquier punto de vista, siguiendo una relación de jerarquía determinada por sus alturas donde el centro es el lugar más relevante, puesto que los elementos más altos están allí y el espectador tiene la sensación de inmersión total en el espacio, pues no ve elementos externos.
El blanco y el negro establecen límites entre los espacios, diferencian el exterior del interior y otorgan contraste entre elementos, la base posee distintas alturas basadas en la jerarquía presentada por las pirámides, los extremos de la misma se rigen por la extensión de los ejes compositivos principales.
Es posible recorrer espacios internos y externos de la construcción, sin embargo, ninguno de ellos es cerrado y no tienen un fin específico, más que exponerse a sí mismos.

PROCESO

















PROYECTO FINAL








