LAS DIMENSIONES DEL ESPACIO HABITABLE.
El ejercicio consiste en observar las diferentes dimensiones en un espacio determinado, a partir de estas observaciones, seleccionamos una temática a partir de una palabra clave, en mi caso elegí: Movimiento (dimensión temporal). En base a esto, desarrollamos distintas propuestas, las cuales deben expresar la tematica seleccionada.
Dimensión natural (Tranquilidad)


Dimensión espacial (Detalle)


Dimensión Temporal (Movimiento)


Dimensión habitar (Interacción)


Las propuestas representan el desplazamiento, el cual se evidencia en los dibujos de la dimensión temporal, mediante una sucesión de planos, se busca ritmo y movimiento. En ambas propuestas prima la rotación entre planos, está puede ser variable o determinada.
Propuesta 1:
Mediante la rotación de múltiples planos se pretende expresar desplazamiento. Es posible cambiar el ángulo de movimiento, los planos rotan 360 grados sobre el mismo eje para así crear uniformidad.
La versatilidad de la composición permite grandes cambios, pues la libre rotación de elementos permite al volumen interactuar con el entorno a través del movimiento.






Propuesta 2:
A través del ritmo y la rotación, esta propuesta permite visualizar el desplazamiento entre planos. Los espirales se extienden desde el suelo rotando sobre un eje, distanciados por la misma altura , en su cima cambia el eje de rotación, acercando un pilar al otro hasta llegar a unirlos, esto para no interrumpir la rotación que se da desde la base. La conjunción entre los distintos elementos que componen la propuesta, transmite uniformidad y establece relaciones que producen una sensación de movimiento.






Fotomontajes


Propuesta final:
Esta composición fue creada con la temática del movimiento. Intenté expresar el mismo a través de las más de 400 piezas que lo componen, las cuales forman la gran curva que unifica la propuesta de principio a fin.
La curva que define el proyecto fue creada mediante distintos círculos que se intersectan entre si, tomados desde puntos medios, cuartas partes, etc. Se traza siguiendo la diagonal dada por el rectángulo áureo que lo determina.
La distancia entre las ondas de las piezas es equivalente a la cuarta parte de su grosor.
Las piezas rotan sobre ejes, los cuales están situados en 2 puntos sobre la base, ubicados estratégicamente (acorde a la diagonal producida en el rectángulo áureo y sus puntos de intersección); como se muestra en el diagrama.
El movimiento es fundamental en esta composición, es por esto que decidí otorgar rotación entre los planos, sin embargo, esta rotación no es completamente libre, cada pieza puede rotar máximo 3 grados sobre la anterior, parece poco, pero en realidad es un movimiento bastante amplio. Al limitar en cierto grado la rotación se produce estabilidad sin repercutir en el movimiento. Se consolida la intención del movimiento organizado.







