LA CALLE
ARQU_1410 / TALLER DE CIUDAD 1 / LA PLAZA / EJERCICIO 1
LINA MARÍA TRIVIÑO MORA
El propósito de este ejercicio es reflexionar acerca de el papel de la calle como elemento articulador de la vida urbana.
En las 3 actividades del ejercicio (Reseña gráfica, perfiles 3D y fichas de observación) se analiza la calidad de la calle, como factor determinante de la vida urbana.

Parkway (Bogotá)
RESEÑA GRÁFICA
En la reseña gráfcia se representan y exponen las caracaterísticas que hacen una calle "ideal", siguiendo las pautas de las siguientes lecturas:
- JACOBS, Allan. Grandes Calles. Santander: Universidad de Cantabria, Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1996. Parte cuarta “La construcción de grandes calles”, capítulo rimero “Requisitos”, capítulo segundo “Cualidades que contribuyen”
- JACOBS,Jane. Muerte yVida de las Grandes Ciudades.Madrid: Captain SwingLibros, 2011. Capítulo Usos de las aceras: seguridad”.
- NIÑO,Carlos, REINA,Sandra. La Carrera de la Modernidad. Construcción de la Carrera cima. Bogotá (1945 -1960). Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2010. Introducción: “La historia urbana desde una calle, de la mano de algunos maestros”

Izquierda (Primera versión), Derecha (Versión final)
PERFILES 3D
Se realizó una serie de 8 perfiles a partir de un fragmento del Parkway (Bogotá), con el propósito de recrear la atmosfera de la calle y sus características principales.
Esc: 1:200
FICHAS DE OBSERVACIÓN
A través de la investigación y observacion de la Calle Rua Augusta (Portugal ) y la Calle 63 (Bogotá), se realizaron las planchas, las cuales pretenden expresar la espacialidad y principales carácteristicas de las calles en su contexto urbano.

You may also like

Back to Top