COMPOSICIÓN MODULAR

El ejercicio se basa en el reconocimiento, análisis y experimentación de la luz como materia intangible que afecta la producción y cualificación de los espacios habitables. Con este propósito buscamos identificar, entender y propiciar condiciones habitables potenciadas por la incidencia de la luz natural en espacios configurados a partir de la repetición de módulos.  
OBSERVACIÓN:
PROPUESTA FINAL:
Esta propuesta busca crear un juego de luces y percepción. A medida que el usuario recorre los distintos surcos que se crean en la composición, experimenta distintas sensaciones, creando así un recorrido dinámico, en el cual la luz es protagonista.

La composición está compuesta por un solo tipo de módulo, el cual se refleja sobre un eje central para después repetirse de forma vertical, creando así torres, las cuales, a su vez conforman muros o superficies.
La propuesta está conformada por más de 500 piezas (módulos). 
Los materiales utilizados para fabricarlos fueron yeso y cemento en proporción 2 a 1 (dos partes de yeso por una de cemento), el molde donde se fundieron las piezas está hecho de acrílico, la superficie lisa del mismo es fundamental para la correcta fabricación de las piezas.  Una vez la mezcla fragua, las piezas quedan listas para ser horadadas, y de este modo  insertar el alambre que sostendrá las torres. 

Las distintas alturas de los muros, el cambio en la incidencia lumínica y la versatilidad del módulo, otorgan a la propuesta fluidez acompañada de un permanente interés por parte del usuario.

El módulo, al ser simétrico y relativamente pequeño, permite configurar espacios de formas infinitas y con pocas limitaciones, ya que las restricciones de altura, tamaño, peso o forma son prácticamente nulas.

You may also like

Back to Top